La empresa Repsol dispone de varios puntos de recarga para devolver la autonomía de recorrido de los coches eléctricos. Estas estaciones tienen distintas velocidades de carga, llegando a las denominadas súper rápidas que devuelven el 80% de la autonomía en 30 minutos.
Sobre este servicio Repsol recientemente anunció una nueva mejora en el sistema de pago del servicio.
Tarjeta Solred es permitida como medio de pagos en punto de recarga de Repsol
Repsol anunció que desde ahora podrá usar la tarjeta Solred como medio de pago en sus instalaciones. El Director B2B de Movilidad de Repsol, Carlos Suárez fue quien hizo el anuncio oficial de la incorporación de este nuevo método de pago. Este alegó que buscan mejorar su sistema de pago, ampliando la variedad de opciones para sus clientes. El anuncio oficial dice lo siguiente:
“Este hito supone un paso más en la apuesta de Repsol por facilitar los medios de pago a nuestros clientes de movilidad eléctrica. Estamos presentes en la movilidad eléctrica desde el año 2010 y nuestro objetivo es garantizar el suministro de electricidad allá donde el vehículo recargue y seguir ampliando las opciones de pago en nuestros puntos de recarga”.
En cuanto a la forma de uso, Suárez indicó que primero el cliente deberá ingresar a su escritorio privado en la plataforma de Solred. Luego, deberá vincular la aplicación Waylet, con su tarjeta para poder pagar con esta a través de esta plataforma.
Esta nueva forma de pago estará disponible en las 1600 estaciones de servicios que tiene Repsol en el territorio español. Suárez enfatizó que de las 1600, 830 están operativas, sin embargo añadió que la empresa está haciendo lo posible para reparar e incluso ampliar su red de estaciones de servicios a nivel nacional
Estaciones de servicios: una necesidad
Crear más estaciones de servicios en el territorio español e incluso en toda la Unión Europea es una necesidad visible. Así lo confirmó Suárez durante su anuncio destacando que para los objetivos planteados para el año 2030 de cero un territorio libre de emisiones, falta mucho que hacer.
Así mismo la Unión Europea habría manifestado en varias ocasiones su intención de solventar esta situación, haciendo alianza tanto con empresas nacionales como internacionales y poder satisfacer las demandas de la misma.
Nuevas tecnologías emergentes
Debido a la situación de la falta de estaciones de servicios existentes a nivel europeo y a la poca autonomía de los coches eléctricos, están surgiendo nuevos métodos que ayuden a minimizar estas falencias. Por ejemplo, están los coches de hidrógeno, cuya principal ventaja es que dispone de una autonomía superior y su tiempo de recuperación de autonomía es de tan solo 5 minutos.
Otro tipo de coche emergente sería el del coche de batería de sodio, cuya velocidad de carga es similar a la del hidrógeno, aunque todavía tiene problemas con la autonomía.
Por el momento solamente existen coches de hidrógeno en España, aunque tan solo se han vendido 6 del mismo y el público dispone de 2 modelos, uno de Toyota y otro de Hyundai. Sin embargo, esto en conjunto con la ampliación de las estaciones de servicios minimizaría las falencias en cuantos capacidad de recarga de baterías de coches con motor eléctrico.