Hyundai anunció en un comunicado su nueva plataforma de desarrollo de coches eléctricos Re:Style. Este nuevo paradigma de fabricación busca disminuir aún más el impacto que tienen los vehículos en el ambiente. Para ello la empresa coreana plantea la opción de reutilizar componentes y materiales que hayan desechados para fabricar otros objetos
De acuerdo a lo señalado por Hyundai Motors, este nuevo sistema de fabricación fue desarrollado en conjunto con el diseñador de modas, Jeremy Scott. Ambos llegaron a un acuerdo para impulsar un nuevo programa de fabricación que les permite convertirse en una referencia de la economía circular.
Objetivos del sistema Re:Style
Hyundai señaló que el sistema Re:Style tiene como objetivo principal volver a reutilizar otros elementos tales como cinturones, volantes, vidrios, botellas de plásticos. Estos objetos serán procesados para desarrollar elementos de la moda tales como hilos, tijeras, algunas y otros elementos de ese mundo.
Jeremy Scott también habló sobre esto e indicó que sus actividades van mucho más que la moda. Esta colaboración busca trascender de este mundo e inspirar a más empresas a implementar la economía circular.
¿Qué es el sistema Re:Style?
El movimiento Re:Style nació de manera conceptual hace 4 años, buscando ampliar la vida útil de los objetos y provocando la inspiración de otros entes en aplicar la economía circular. Esta busca impactar de forma positiva tanto al medio ambiente como al comercio a nivel mundial y que las condiciones a nivel global mejoren.
Su basamento sigue la línea de la filosofía de Hyundai, “Progress for Humanity”. Indicaron que buscan disminuir 2 problemas principales a nivel global el exceso de residuos y basura en el mundo. También quieren aliviar la explotación de los recursos en el planeta, sobre todo aquellos no renovables que cada día son más escasos y difíciles de encontrar.
Otro aspecto a señalar del Re:Style de Hyundai es que buscan crear un mundo más sostenible. Esto a través de la reutilización y el reciclaje de diversos elementos, ampliando la vida útil de los mismos. Con esto planean aumentar la necesidad de fábricas de recolección y reciclaje, así como aumentar las fuentes de empleo en ese campo.
Logros hasta ahora
Desde que inició en el año 2019, Hyundai en conjunto con sus colaboradores lograron crear los primeros impactos de la economía circular. Primero está la asociación con Maria Cornejo en el año del lanzamiento que permitió crear varias piezas de moda, usando las telas recicladas de los protectores de los asientos.
En el año 2020 todo evolucionó ampliando su alcance a 6 tiendas de diseñadores famosos. Todos estos pertenecen a la tienda londinense Selfridges, teniendo un éxito significativo.
Al año siguiente Hyundai amplió su acción, asociándose con L’Eclaireur en París y Boontheshop en Seúl teniendo un mayor alcance y aceptación de la economía circular.
Ahora en este año 2023, Jeremy Scott desarrolló varias piezas de moda en este año 2023, reciclando y reutilizando varios objetos. Hyundai y el diseñador espera que la economía circular siga ampliando su impacto.